martes, 10 de mayo de 2011

VA DE POESÍA: RECURSOS ESTILÍSTICOS Y MÉTRICA




Después del buen sabor de boca que nos han dejado los poemas de Mª Victoria Atencia y de Manuel Alcántara, seguimos con la poesía...

Ahora vamos a trabajar más a fondo con la MÉTRICA y con los RECURSOS ESTILÍSTICOS o FIGURAS RETÓRICAS. Además, las figuras nos servirán para conocer el próximo tema de los TEXTOS PUBLICITARIOS.

En primer lugar, os remito a tinglado.net, donde hay un LIM ( libro interactivo multimedia) que os gustará:

http://tinglado.net/?id=lim-figuras-literarias

Después tendréis que visitar otra dirección para que redactéis vuestro propio ESQUEMA de las figuras retóricas (podéis ver muchos ejemplos). Ya que parece que no funciona el enlace os dejo la dirección completa para que la copiéis:

-victoria perez. blogspot.com para qué las palabras . ejemplos de recursos estilísticos
( es un blog muy interesante; también en el margen derecho - Archivo del blog- encontraréis análisis de oraciones para practicar)


DE LAS FIGURAS LITERARIAS, SÓLO DEBEMOS PRACTICAR LAS SIGUIENTES:

-DE ORDEN: HIPÉRBATON
-DE REPETICIÓN: ALITERACIÓN, ANÁFORA, PARANOMASIA, POLISÍNDETON, PARALELISMO, ESTRIBILLO
-DE SIGNIFICADO: METÁFORA ( TIPOS ), SÍMIL, METONIMIA, ALEGORÍA, APÓSTROFE, SINESTESIA, HIPÉRBOLE, PERSONIFICACIÓN, ANTÍTESIS, PARADOJA, IRONÍA, EPÍTETO, PLEONASMO
- DE OMISIÓN: ASÍNDETON , ELIPSIS.

13 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.

    De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, figuras del discurso, etc.
    Figuras de dicción
    - Figuras de transformación.
    - Figuras de Orden
    - Figuras de Significado
    - Figuras de repetición
    - Figuras de omisión
    - Figuras de posición
    Figuras de pensamiento
    - Figuras de amplificación
    - Figuras de acumulación
    - Figuras lógicas
    - Figuras de definición
    - Figuras oblicuas
    - Figuras de diálogo
    - Figuras dialécticas ( o de argumentación )
    - Figuras de ficción
    Figuras de Repetición
    - De sonidos
    - De Palabras
    - De lexemas
    - De estructuras sintácticas
    - De versos o frases
    Figuras de Orden
    - Hipérbaton
    - Bimembración
    - Quiasmo
    - Retruécano
    Figuras de Repetición de sonidos
    - Aliteración
    - Paronomasia
    Figuras de Repetición de Palabras
    - Anáfora
    - Anadiplosis
    - Epanadiplosis
    - Concatenación
    - Polisíndeton
    Otras Figuras de Repetición
    - Poliptoton
    - Paralelismo
    - Estribillo
    Figuras de Significado
    - Metáfora
    - Símil
    - Metonimia
    Términos de la Metáfora
    - Término Real
    - Término Imaginario
    Tipos de Metáforas
    - Puras
    - Impuras
    Figuras de Significado
    - Apóstrofe
    - Hipérbole
    - Sinestesia
    - Personificación
    - Antítesis
    - Paradoja
    - Ironía
    - Epíteto
    - Pleonasmo
    Figuras de Omisión
    - Asíndeton
    - Elipsis

    ¥ [ José Manuel Merino Ruiz ] ¥

    ® [ 2ºc ] ®

    ResponderEliminar
  3. Bien ! Ya he puesto las primeras notas, por lo menos por haberos molestado en romper el hielo después de tanto tiempo.
    Aunque no vamos a estudiarlas todas, ni mucho menos, se nota el interés de Guille y de J. Manuel, como siempre.

    En clase nos toca resumir y practicar con ellas.

    Un saludo y ánimo a los demás.

    ResponderEliminar
  4. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.

    Alegoría: Se le denomina a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. “La nave del corazón, combatida por los vientos de las pasiones turbulentas, se estrella en las rocas del vicio; pero si es llevada por el suave soplo de la virtud, arribará segura al puerto de la inmortalidad”.

    Aliteración: La repetición de uno o varios fonemas en distintas palabras, con una frecuencia perceptible. “(…) que tu sepulcro cubra de flores primavera (…)”.

    Anadiplosis: Se repite la última parte de un grupo sintáctico o de un verso al principio del siguiente. “(…) Muy doliente estaba el Cid de trabajos muy cansado, cansado de tantas guerras como por él han pasado (…)”.

    Anáfora: Una serie de frases o fragmentos de frases que comienzan de la misma forma. “(…) Casada soy, rey Don Juan; casada soy, que no viuda (…)”.

    Antítesis: También llamado contraste, consistente en oponer dos ideas o términos contrarios. “(…) El pecado mata al hombre, la gracia lo vivifica; el pecado le agrava, la gracia le sublima (…)”.

    Apóstrofe: Dirigir apasionadamente la palabra a seres animados o inanimados, fuera de la estructura de la oración.“(…) ¡Oh, envidia, raíz de infinitos males, y carcoma de las virtudes! (…)”.

    Asíndeton: Supresión de conjunciones que servirían usualmente de enlace. “(...) Lágrimas allí no valen, arrepentimientos allí no aprovechan, oraciones allí no se oyen, promesas para adelante allí no se admiten, tiempo de penitencia allí no se da, porque acabado el postrer punto de la vida ya no hay más tiempo de penitencia (…)”.

    Complexión: consiste en mezclar repetición (repetir una palabra o expresión al principio de dos periodos) y conversión (lo mismo, pero al final) “(…) Para venir a gustarlo todo, no quieras tener gusto en nada. Para venir a poseerlo todo, no quieras poseer algo en nada. Para venir a serlo todo, no quieras ser algo en nada. Para venir a saberlo todo, no quieras saber algo en nada (…)”.

    Elipse: Omisión de palabras habitualmente consideradas necesarias. “(…) Indio que asomas a la puerta de esa tu rústica mansión, ¿para mi sed no tienes agua? ¿para mi frío cobertor? ¿parco maíz para mi hambre? ¿para mi sueño, mal rincón? ¿breve quietud para mi andanza? (...)”.

    Encabalgamiento: Cuando la unidad sintáctica de un verso se prolonga en el siguiente. Bien como la ñudosa carrasca, en alto risco desmochad con hacha poderosa de ser despedazada del hierro, torna rica y esforzada...

    Epanadiplosis: Una frase o un verso empiezan y terminan del mismo modo. “(…) Río Duero, Río Duero, nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua (…)”.

    Epíteto: Adjetivación ornamental no especificativa. "Cual queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la hierba verde."

    Eufemismo: Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú. “(…) El anda siempre juyendo, siempre pobre y perseguido; no tiene cueva ni nido, como si fuera maldito; porque el ser gaucho... ¡barajo!, el ser gaucho es un delito”.

    Hipérbaton: Inversión o modificación acentuada del orden sintáctico habitual. "Estos, Fabio, ¡ay dolor! que ves ahora, campos de soledad, mustios collados"

    Hipérbole: Exageración desmesurada. «Érase un hombre a una nariz pegado»

    (Primera Parte)
    Ana Marcos Rolando. 2ºC

    ResponderEliminar
  5. Interrogación retórica: Enunciar una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento. "¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?"

    Ironía: Sugerir o afirmar algo lo contrario de lo que se piensa o siente. “¡cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman (no ha derramado ninguna lágrima)”

    Metáfora: En general, identificación de un término real con una imagen; el término real puede aparecer expresado o no. “devorado por las llamas”

    Metonimia: Existen distintos tipos: Designar el todo con el nombre de una parte; designar una parte con el nombre del todo; designar una parte de un todo con el nombre de otra parte de otro todo. A los dos primeros casos se le denominan sinécdoque.
    efecto a causa: “es mi alegría”;

    Onomatopeya: Casi lo mismo que la aliteración. Empleamos los sonidos de nuestro lenguaje para imitar un ruido:" Crash, splass, toc-toc"

    Paradoja: Reunión de pensamientos aparentemente irreconciliables, pero de sentido coherente. "¡Qué dulce se vuelve el mar cuando se refleja el cielo!"

    Paralelismo: La anáfora se denomina paralelismo cuando la repetición es casi total, con una leve variación final. "Tú me destierras por uno; yo me destierro por cuatro"

    Paranomasia o Paronomasia: Situar cercana dos voces de parecido significante, pero de distinto significado. “(...) De gravedad y condición tan lisa que suspende y alega a un mismo instante, y con su aviso al mismo aviso avisa (...)”.
    Paradiástole: Combinación de palabras análogas, haciendo resaltar la diferencia, o sea uso de sinónimos (o de homófonos) en pasajes donde se explican. “(...) Yo pensaba que os amaba no más de porque os quería. Quien tales obras hacía lejos de amores estaba (...)”
    Perífrasis: También llamado circunloquio, consistente en un rodeo que elude, mediante una marcada amplificación, la expresión directa.

    Polisíndeton: Multiplicación de conjunciones innecesarias. “(...) Y el santo de Israel abrió su mano y los dejó, y cayó en despeñadero el carro, y el caballo y caballero (...)”.

    (Segunda Parte)
    Ana Marcos Rolando. 2ºC

    ResponderEliminar
  6. Prosopopeya: Se trata de atribuir cualidades no correspondidas con su género vital. La más habitual es la personificación: atribuir a las cosas o animales cualidades humanas. Otros tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado. “(…) El río, que vio del Austrovenir tal luz de su claustro,sacó la cabeza fríacreyendo que el sol habíaprestado otra vez su plaustro (…)”.

    Reduplicación: Es la repetición de una palabra al principio o dentro de una oración.
    "No, mi corazón no duerme. está despierto, despierto"

    Retruécano: Cuando una frase está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero invertidas de orden o función. "Muchos de los que viven merecen la muerte. Muchos de los que mueren merecen vivir. ¿Puedes devolver la vida?"

    Similicadencia o Asonancia: Cuando dos o más palabras cercanas tienen idénticos sonidos finales. "Montes de agua lo combaten;/ vientos opuestos lo azotan;/ ardientes rayos lo alumbran,/
    continuos truenos lo asordan"

    Símil o comparación. Se diferencia de la figura anterior en que aquí aparecen siempre explícitos y sin especificar el término real y la imagen. “labios como espadas”

    Sinonimia: Acumulación de sinónimos. “(...) ¡Pérfidos, desleales, fementidos, crueles, revoltosos y tiranos: cobardes, codiciosos, malnacidos, pertinaces, feroces y villanos; adúlteros, infames, conocidos por de industriosos más cobardes manos! (...)”.

    Sinestesia: Es un juego de palabras que consiste en desplazar un adjetivo de un campo sensorial a otro. "Es de oro el silencio. La tarde es de cristales"

    (Tercera Parte)

    Un saludo :)
    Ana Marcos Rolando. 2ºC

    ResponderEliminar
  7. Figuras Retóricas
    Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto su uso es característico de las obras literarias.
    Las figuras literarias se dividen en dos grandes grupos: las figuras de dicción y las figuras de pensamiento.

    Figuras de dicción
    Las figuras de dicción afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden también sobre el significado.

    -Figuras de transformación
    -Figuras de repetición
    -Figuras de omisión
    -Figuras de posición

    Figuras de pensamiento
    Las figuras de pensamiento afectan principalmente al significado de las palabras.

    -Figuras de amplificación
    -Figuras de acumulación
    -Figuras de definición
    -Figuras oblicuas
    -Figuras de diálogo o figuras patéticas
    -Figuras dialécticas
    -Figuras de ficción
    -Figuras lógicas

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.


    Se clasifican en:
    FIGURAS DE ORDEN.
    Hipérbaton
    Retruécano
    Epíteto
    FIGURAS DE REPETICIÓN.
    Anadiplosis
    Eco
    Anáfora
    Paradoja
    Aliteración
    Pleonasmo
    Derivación
    Concatenación
    Epanadiplosis
    Paranomasia
    Polisíndeton
    Paralelismo
    Onomatopeya
    FIGURAS DE SIGNIFICADO
    Alegoría
    Antítesis
    Calambur
    Etopeya
    Hipérbole
    Ironía
    Interrogación retórica
    Símil
    Metáfora
    Perífrasis
    Metonimia
    Sinonimia
    Sinécdoque
    Oxímoron
    Prosopopeya
    FIGURAS DE SUPRESIÓN
    Asíndeton
    Elipsis


    Alba Molina Montero 2ºC

    ResponderEliminar
  11. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

    1 Figuras de dicción

    1.1 Figuras de transformación: prótesis, epéntesis, parágoge, aféresis, síncopa, apócope, diástole o éctasis, sístole, diéresis, sinéresis, sinalefa, ecthlipsis y metátesis.

    1.2 Figuras de repetición:aliteración, onomatopeya, homeotéleuton, anáfora, epífora, complexio, geminación, anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio (paronomasia, derivatio, figura etimológica, diáfora, políptoton), traductio, equívoco/antanaclasis, paralelismo (isocolon, parison, correlación), quiasmo y commutatio/retruécano.

    1.3 Figuras de omisión:asíndeton, elipsis, zeugma, silepsis, reticencia o aposiopesis, braquilogía y paralipsis (también llamada preterición o pretermisión).

    1.4 Figuras de posición:hipérbaton, anástrofe, tmesis y synchysis/mixtura verborum.

    2 Figuras de pensamiento

    2.1 Figuras de amplificación:expolitio, interpretatio, paráfrasis, isodinamia, digresión y epifonema.

    2.2 Figuras de acumulación:enumeración, distributio, epífrasis y epíteto.

    2.3 Figuras lógicas: la antonomasia,la antítesis,la cohabitación, la paradoja y el oxímoron.

    2.4 Figuras de definición: definitio, prosopografía, etopeya, pragmatografía, topografía, cronografía, retrato y evidentia / demonstratio.

    2.5 Figuras oblicuas:perífrasis o circunloquio, lítotes o atenuación, y preterición.

    2.6 Figuras de diálogo o figuras patéticas:apóstrofe / invocación, exclamación, interrogación retórica, optación y deprecación.

    2.7 Figuras dialécticas: concessio, correctio, dubitatio, communicatio, conciliatio y distinctio / paradiástole,argumentación: simile, argumentum y sententia.

    2.8 Figuras de ficción:: personificación / prosopopeya, sermocinatio / idolopeya y subiectio / percontatio.

    ResponderEliminar
  12. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

    1 Figuras de dicción

    1.1 Figuras de transformación: prótesis, epéntesis, parágoge, aféresis, síncopa, apócope, diástole o éctasis, sístole, diéresis, sinéresis, sinalefa, ecthlipsis y metátesis.

    1.2 Figuras de repetición:aliteración, onomatopeya, homeotéleuton, anáfora, epífora, complexio, geminación, anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio (paronomasia, derivatio, figura etimológica, diáfora, políptoton), traductio, equívoco/antanaclasis, paralelismo (isocolon, parison, correlación), quiasmo y commutatio/retruécano.

    1.3 Figuras de omisión:asíndeton, elipsis, zeugma, silepsis, reticencia o aposiopesis, braquilogía y paralipsis (también llamada preterición o pretermisión).

    1.4 Figuras de posición:hipérbaton, anástrofe, tmesis y synchysis/mixtura verborum.

    2 Figuras de pensamiento

    2.1 Figuras de amplificación:expolitio, interpretatio, paráfrasis, isodinamia, digresión y epifonema.

    2.2 Figuras de acumulación:enumeración, distributio, epífrasis y epíteto.

    2.3 Figuras lógicas: la antonomasia,la antítesis,la cohabitación, la paradoja y el oxímoron.

    2.4 Figuras de definición: definitio, prosopografía, etopeya, pragmatografía, topografía, cronografía, retrato y evidentia / demonstratio.

    2.5 Figuras oblicuas:perífrasis o circunloquio, lítotes o atenuación, y preterición.

    2.6 Figuras de diálogo o figuras patéticas:apóstrofe / invocación, exclamación, interrogación retórica, optación y deprecación.

    2.7 Figuras dialécticas: concessio, correctio, dubitatio, communicatio, conciliatio y distinctio / paradiástole,argumentación: simile, argumentum y sententia.

    2.8 Figuras de ficción:: personificación / prosopopeya, sermocinatio / idolopeya y subiectio / percontatio.

    ResponderEliminar
  13. Señorita! Se lo escribo otra vez, esque me he equivocado!

    Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.


    Se clasifican en:

    -Figuras de dicción: Afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden también sobre el significado.

    Figuras de transformación: prótesis, epéntesis, parágoge, aféresis, síncopa, apócope, diástole o éctasis, sístole, diéresis, sinéresis, sinalefa, ecthlipsis y metátesis.

    Figuras de repetición:aliteración, onomatopeya, homeotéleuton, anáfora, epífora, complexio, geminación, anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio (paronomasia, derivatio, figura etimológica, diáfora, políptoton), traductio, equívoco/antanaclasis, paralelismo (isocolon, parison, correlación), quiasmo y commutatio/retruécano.

    Figuras de omisión:asíndeton, elipsis, zeugma, silepsis, reticencia o aposiopesis, braquilogía y paralipsis.

    Figuras de posición:hipérbaton, anástrofe, tmesis y synchysis/mixtura verborum.

    -Figuras de pensamiento: Afectan principalmente al significado de las palabras.

    Figuras de amplificación:expolitio, interpretatio, paráfrasis, isodinamia, digresión y epifonema.

    Figuras de acumulación:enumeración, distributio, epífrasis y epíteto.

    Figuras de definición: definitio, prosopografía, etopeya, pragmatografía, topografía, cronografía, retrato y evidentia / demonstratio.

    Figuras oblicuas:perífrasis o circunloquio, lítotes o atenuación, y preterición.

    Figuras de diálogo o figuras patéticas:apóstrofe / invocación, exclamación, interrogación retórica, optación y deprecación.

    Figuras dialécticas: concessio, correctio, dubitatio, communicatio, conciliatio y distinctio / paradiástole,argumentación: simile, argumentum y sententia.

    Figuras de ficción:: personificación / prosopopeya, sermocinatio / idolopeya y subiectio / percontatio
    Figuras lógicas: la antonomasia,la antítesis,la cohabitación, la paradoja y el oxímoron.

    Alba Molina Montero 2ºC

    ResponderEliminar